Baywatch (2023. Almeria, España)
En colaboración con Interestelab Collective.
Site specific: Instalación de camara habitable en la playa de Costacabana. Creación y activación de dispositivos estenopeicos de observación para actividades de mediación.
Baywatch (2023. Almeria, España)
En colaboración con Interestelab Collective.
Site specific: Instalación de camara habitable en la playa de Costacabana. Creación y activación de dispositivos estenopeicos de observación para actividades de mediación.
Baywatch es un proyecto desarrollado en el marco de la residencia artística Interestelab, realizada en Copacabana, Almería, durante 45 días. Junto a vecinos y vecinas, exploramos la fotografía como herramienta de experimentación y conversación, utilizando dispositivos rudimentarios de observación en distintos espacios públicos de la ciudad.
En esta instancia, creamos cámaras estenopeicas sin papel fotosensible, donde la cámara del celular se convirtió en el medio de registro. Estos dispositivos fueron instalados en espacios abiertos, generando talleres improvisados que invitaban a la curiosidad y el diálogo.
En su fase final, el proyecto culminó con la instalación de una cámara habitable en la playa de Costacabana, específicamente en un sector de movilidad reducida. Esta estructura permitió una experiencia fotográfica colectiva y lúdica, abierta a todo público: niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, ofreciendo una aproximación sensorial y comunitaria a la esencia de la fotografía en su estado más primitivo.
RACO es un colectivo formado por las artistas visuales y mediadoras culturales Fernanda Radetich y Cecilia Coddou. Desarrollan proyectos artísticos y de investigación en diferentes contextos, ya sea públicos, privados, institucionales, rurales o urbanos, con un enfoque en la mediación cultural y la vinculación con comunidades.
Su trabajo se basa en las prácticas artísticas colaborativas, abordando la relación entre arte, territorio y comunidad, a través de metodologías participativas. En sus proyectos, generan espacios de encuentro y diálogo donde la creación no se concibe como un producto cerrado, sino como un proceso en constante transformación, abierto a nuevas activaciones y cruces interdisciplinarios.
RACO desarrolla su labor mediante exposiciones, encuentros, residencias y activaciones territoriales, entendiendo el arte como un dispositivo para la experimentación y la reflexión colectiva. Un eje central de su práctica es facilitar el intercambio entre artistas, comunidades y agentes culturales, permitiendo que responsa a problematicas, necesidades o intereses de los participantes.
Desde una perspectiva que prioriza la participación y la colaboración, RACO propone una producción artística que emerge de los vínculos entre comunidades y sus territorios. A través de procesos experimentales, amplían el alcance de su trabajo mediante redes, plataformas y espacios en constante diálogo.