Mudanza (2022. Madrid, España)
En colaboración con Espacio de Todo, bajo la linea curatorial Barrionalismo
Site specific: Creación de archivo colaborativo en torno al barrio Vallecas.
Mudanza (2022. Madrid, España)
En colaboración con Espacio de Todo, bajo la linea curatorial Barrionalismo
Site specific: Creación de archivo colaborativo en torno al barrio Vallecas.
Mudanza fue un proyecto de documentación visual colaborativa en Vallecas, Madrid, desarrollado en la residencia artística PIPA, bajo la línea curatorial Barrionalismo en Espacio de Todo.
A través de recorridos y encuentros con vecinos y expertos en fotografía y mediación cultural, activamos ejercicios de reconocimiento territorial y recopilamos archivos que reinterpretamos e intervenimos para construir un archivo colectivo alternativo. Este proceso favoreció el encuentro, resaltó intereses compartidos y fortaleció redes de apoyo.
El proyecto exploró la fotografía como herramienta creativa mediante estrategias de simulación, el archivo como dispositivo de conversación y el retrato como representación de lo colectivo e individual. No buscó fijar una realidad, sino generar experiencias compartidas y nuevas interpretaciones del barrio.
RACO es un colectivo formado por las artistas visuales y mediadoras culturales Fernanda Radetich y Cecilia Coddou. Desarrollan proyectos artísticos y de investigación en diferentes contextos, ya sea públicos, privados, institucionales, rurales o urbanos, con un enfoque en la mediación cultural y la vinculación con comunidades.
Su trabajo se basa en las prácticas artísticas colaborativas, abordando la relación entre arte, territorio y comunidad, a través de metodologías participativas. En sus proyectos, generan espacios de encuentro y diálogo donde la creación no se concibe como un producto cerrado, sino como un proceso en constante transformación, abierto a nuevas activaciones y cruces interdisciplinarios.
RACO desarrolla su labor mediante exposiciones, encuentros, residencias y activaciones territoriales, entendiendo el arte como un dispositivo para la experimentación y la reflexión colectiva. Un eje central de su práctica es facilitar el intercambio entre artistas, comunidades y agentes culturales, permitiendo que responsa a problematicas, necesidades o intereses de los participantes.
Desde una perspectiva que prioriza la participación y la colaboración, RACO propone una producción artística que emerge de los vínculos entre comunidades y sus territorios. A través de procesos experimentales, amplían el alcance de su trabajo mediante redes, plataformas y espacios en constante diálogo.